“Eres lo que comes” es una frase que se escucha a menudo cuando se habla de alimentación 🥗. Pero, ¿podríamos aplicarla también al planeta? Lo cierto es que la producción de alimentos es responsable de aproximadamente un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por la actividad humana. Y aunque muchas personas no saben muy bien cómo contribuir de forma significativa frente a la crisis climática, cambiar nuestros hábitos alimentarios es una de las formas más sencillas y efectivas de vivir de manera más sostenible 🌱.
En este episodio de Green is Easy, hablamos con Elli Stourna, miembro activo de Vegan Life, una organización sin ánimo de lucro que promueve el estilo de vida vegano en Grecia y más allá. Desde su creación en 2016, Vegan Life ha organizado festivales anuales centrados en el veganismo y la sostenibilidad. Hasta ahora, han celebrado 20 ediciones en Atenas, Tesalónica y Creta. En 2021 se convirtieron en el mayor festival vegano de Europa, reuniendo a 38.000 personas.
Elli nos cuenta que estos festivales no solo ofrecen comida vegana deliciosa, sino que están pensados para informar, inspirar y crear comunidad. Pero Vegan Life no se queda únicamente en el veganismo como dieta: también aborda cuestiones sociales como los derechos laborales y los derechos humanos ✊. Elli insiste en que el veganismo no es solo una elección alimentaria, sino un movimiento basado en la justicia. Ser vegano implica rechazar cualquier forma de explotación animal y defender que los animales no son objetos al servicio de las personas, sino seres con valor propio.
Esta filosofía se refleja en las distintas actividades del festival, que incluyen charlas sobre salud, nutrición y filosofía, así como talleres de agricultura sostenible, moda ética y trabajo justo. En definitiva, el veganismo se presenta como una opción personal que también conecta con los grandes desafíos sociales actuales.
Pero, ¿qué relación tiene el veganismo con la sostenibilidad? En general, producir alimentos de origen animal implica un mayor uso de recursos como tierra, agua y energía, además de generar más emisiones que los alimentos de origen vegetal. Por eso, optar por un estilo de vida vegano puede reducir considerablemente nuestra huella de carbono 💨. Ahora bien, llevar una alimentación sostenible no consiste solo en evitar la carne y los productos animales. También implica apostar por alimentos vegetales producidos de forma local y responsable, como las verduras, lentejas o legumbres. Esto se puede conseguir con pequeños gestos, como comprar en mercados locales y cocinar en casa 🛒. Acciones cotidianas que tienen un impacto real en la reducción de las emisiones del sistema alimentario.
Aunque pueda parecer complicado, lo cierto es que adoptar hábitos más sostenibles en la cocina no tiene por qué ser difícil. Como dice Elli: “La opción más sostenible es, muchas veces, la que hacían nuestras abuelas, cuando no existía el lujo de elegir otra cosa”.
Green is Easy ha sido cofinanciado por la Unión Europea 🇪🇺 y la Agencia Nacional Griega “Youth and Lifelong Learning Foundation”.
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados pertenecen únicamente a las autoras y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA se hacen responsables de ellos.