Irina Tosheva es una reconocida diseñadora de moda de Macedonia del Norte y la mente creativa detrás de su propia marca. Pero más allá de diseñar ropa, Irina está transformando la manera en la que entendemos la moda.
Para ella, no se trata de seguir tendencias, sino de crear prendas atemporales, de calidad, que resulten agradables de llevar y respetuosas con el planeta. Trabaja con materiales ecológicos y defiende que la ropa debe tener una larga vida útil, más allá de una sola temporada. Cada puntada en sus diseños refleja cuidado, creatividad y un profundo respeto por el entorno.
Más allá del estilo, comprar ropa de segunda mano permite alargar considerablemente la vida de las prendas. Esto ayuda a reducir la enorme cantidad de residuos textiles que se generan cada año, al mantener la ropa en circulación en lugar de acabar en vertederos tras unos pocos usos. Es una pieza clave dentro de la economía circular: un modelo que apuesta por reutilizar, reciclar y alargar la vida útil de los productos el mayor tiempo posible, conservando recursos y minimizando el impacto ambiental.
Claro que comprar de segunda mano no siempre es fácil. Puede requerir tiempo y paciencia para encontrar justo lo que se busca. Las tallas a veces no se ajustan del todo y no se obtiene la gratificación inmediata que da estrenar algo nuevo. Pero para muchas personas—incluida Irina—es una experiencia gratificante, que estimula la creatividad y nos invita a consumir de forma más consciente. Se trata de tomar decisiones con intención, que respeten tanto el estilo como la sostenibilidad, contribuyendo a transformar el mundo de la moda en una dirección más justa y responsable.
Al apostar por la segunda mano y los intercambios de ropa, Irina no solo redefine la moda, sino que también anima a otras personas a replantearse sus hábitos de consumo, demostrando que vestir bien y actuar bien pueden ir perfectamente de la mano.
“Green is Easy” es una asociación a pequeña escala entre Grecia, España y Macedonia del Norte, formada por entidades con distintos niveles de experiencia en el marco de la Acción Clave 2 (KA2). El proyecto busca luchar contra el cambio climático y sensibilizar sobre la sostenibilidad ambiental, desmontando la idea de que aplicar prácticas ecológicas es algo difícil. Está cofinanciado por la Unión Europea.