Imagina un campo de hierba 🌿 donde cientos de personas practican saludos al sol mientras suena una sesión de techno en directo que acompaña los movimientos del yoga. Puede parecer una combinación imposible, pero precisamente de eso va el Techno Yoga Festival Greece: de unir dos mundos que, aunque parezcan opuestos, pueden convivir en perfecta armonía.

En el cuarto episodio de nuestro podcast Green is Easy, hablamos con Eleni Mavrou y Stella Angelakopoulou, que nos contaron cómo, junto a una amiga, lograron sacar adelante este festival tan singular y, al mismo tiempo, trabajar para que fuera un evento lo más sostenible posible 🌱.

Para quienes aman el yoga y el techno, este festival es un sueño hecho realidad: un espacio acogedor con zona de acampada, mucho espíritu de comunidad, horas y horas de sesiones de yoga, DJs de música techno y un afterparty que se alarga hasta el amanecer. Pero más allá de esta fusión tan especial, el festival también pone la sostenibilidad en el centro. Entre algunas de las medidas adoptadas para reducir su impacto ambiental, los organizadores habilitaron un sistema de coche compartido 🚗 para que los asistentes pudieran reducir emisiones al desplazarse juntos hasta el lugar. Toda la comida ofrecida era vegana, y el recinto contaba con puntos de reciclaje y compostaje ♻️.

No obstante, también se encontraron con algunos obstáculos. Por ejemplo, la falta de acceso a agua corriente les obligó a vender botellas de plástico, y por cuestiones de presupuesto y tiempo no pudieron implantar un sistema de vasos reutilizables como habían planeado. Aun así, se han comprometido a mejorar estos aspectos en futuras ediciones, con alternativas más sostenibles para el agua y los envases.

Lo más valioso fue, quizás, la conciencia ecológica que lograron generar entre los asistentes. Colocaron carteles informativos sobre el sistema de reciclaje y consejos para ahorrar agua, y el público respondió cuidando del espacio. A diferencia de lo que suele ocurrir en otros festivales, donde el suelo acaba lleno de residuos, aquí el entorno se mantuvo limpio. Como dice Stella:

“El suelo era de hierba, y había mucho espacio; la gente podría haber dejado sus cosas tiradas sin problema. Pero el lugar estaba limpio, y eso fue muy importante para nosotras, porque significaba que ya habíamos formado una comunidad de personas que cuidan y respetan el entorno.”

Este proyecto demuestra que, con compromiso, trabajo en equipo y una comunidad implicada, se puede organizar un festival como el Techno Yoga Festival de forma sostenible, sin que ello suponga un gasto extra. Como recuerda Eleni:

“Cuando oyes hablar de prácticas sostenibles, piensas que van a ser caras. Pero en nuestro caso, vimos que hay muchas pequeñas acciones que no cuestan nada y marcan la diferencia.”

Si te interesa la próxima edición del festival o eventos similares, puedes seguirles en Instagram: @technoyoga.greece

Green is Easy ha sido cofinanciado por la Unión Europea 🇪🇺 y la Agencia Nacional Griega “Youth and Lifelong Learning Foundation”.
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones expresadas pertenecen únicamente a las autoras y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea ni las de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA se hacen responsables de ellas.